top of page
timon.png

EL TIMÓN

Saltillo, Original Contemporáneo

Esta es la obra original de nuestro museo, pasamos por muchas transiciones al momento de hacerla, una de las muchas fue decidirnos sobre lo que íbamos a hacer, teníamos una idea pero no pensábamos que nos iba a salir de la mejor manera, entonces se nos ocurría otra cosa, y así nos la pasamos por mucho tiempo, entonces nos inspiramos en una llanta de una camioneta, al momento de obsérvala se nos hizo fácil hacer un círculo y darle un tema y un estilo medieval. La empezamos a hacer y también mientras que la hacíamos se nos ocurrían muchas cosas, y así es como quedo al final de nuestra escultura.

Esto representa un timón de los barcos; no es exactamente uno de los timones como de la época, porque los timones de la época tenían como picos a en cada parte del círculo, este lo hicimos en nuestro estilo con un toque medio medieval. En la época se utilizaban barcos para transportar cosa de un lugar a otro.

Esto ya más de fondo nos referimos en la forma de cómo una obra o una época pudo haber sido poco importante en la época que estés, pero con el paso del tiempo esa época va poder trascender todas las barreras va a poder ser recordada no importa el tiempo que pase; por eso esta obra, aunque se vea como una llanta o un simple círculo que tiene cosas dentro del círculo, tiene las cosas más pesadas de fondo.

Este timón representa todo lo que las personas sufrieron en las épocas que estuvieron detrás de nosotros y que en este momento los recordamos, es como una caja que va guardando lo más importante de cada época, que va a trascender el espacio y todo tipo de circunstancia.

Está muy relacionado en el museo porque muestra cómo desde la época medieval hasta en estos momentos seguimos recordando y viviendo y repitiendo época y momentos que en el pasado se vivieron.

En esta obra utilizamos como material principal cartón, cinta, Resistol y pinturas. Lo que hicimos primero fue hacer una tira muy larga del ancho suficiente para que viera el fondo adecuado y el tamaño requerido en la obra. Después con cinta la pegamos. A momento de observar cómo íbamos a juntar dos tira para que las partes de arriba y de abajo no se vieran vacías, lo que hicimos fueron cortas un montón de tiras de cartón, después íbamos pegando una por una de una tira a otra, y al momento de acabar todo eso ya se estaba viendo la figura de una rueda.


Después con periódico y Resistol lo empezamos a pegar alrededor de toda la rueda, para que estuviera más gruesa y poder trabajar con ella más fácil. Cuando se secó empezamos con la pintura, combinamos muchos tipos de pintura y la empezamos a pintar. Después pusimos unos palitos en el centro de la rueda en forma de estrella con cinta. Cuando acabamos con eso hicimos y cortamos moldes de como rectángulos con hexágonos y los pegamos, también utilizamos algodón y lo pintamos y los pegamos en otros palitos que habían. Al final pegamos un círculo enorme en medio y empezamos a dibujar súper despacito para que se viera como si hubiera estado detallado con algo. Así es como hicimos la obra, con demasiada imaginación y arduo trabajo.

Contact

Follow

  • Facebook
  • Instagram

©2017 by Museo de Escritos Medievales. Proudly created with Wix.com

bottom of page