RICARDO RODRÍGUEZ CÉSAR
Director de Publicidad
A01382513

PUBLICIDAD E IMAGEN
En este proyecto semestral se nos dio la tarea de crear un museo virtual que contenga piezas de arte con la temática de uno de los varios temas vistos en clase, ya sea algo referente al héroe, a los dioses, o a las múltiples obras literarias que hemos leído a lo largo de este exhaustivo semestre. La clase se dividió en equipos de cinco personas, las cuales cada una iba a tomar un rol importante para la planificación y manifestación de dicho museo virtual. Esos roles son, primeramente o obviamente, la publicidad o el publicitario, acompañado de el museógrafo, el curador, la comunicación educativa, y el director del museo, quien organiza y se consta de que cada quien cumpla con su trabajo y su rol.
Para este parcial todavía no haremos nada referente a las obras del museo, solamente explicaremos de manera extensa a lo que se refiere y lo que implica el rol que se fue asignado, y en este caso, la publicidad. Para el final del proyecto cada integrante deberá crear dos obras referentes a los temas de clase, para así tener en total mínimo diez obras. Pero volviendo a la base de este texto, a continuación desarrollaré que implica el rol de la publicidad.
De acuerdo a la presentación que se nos proporcionó, la persona con el rol de publicidad “se encarga de promocionar su sala a través de redes sociales (previo al evento) y publicidad impresa para diferenciar su sala de la de otros grupos”. El propósito de un museo es dar a conocer obras e historias para el enriquecimiento de la cultura, pero no se puede cumplir eso si no se promociona el mismo. Para atraer espectadores, se debe promocionar el museo de forma inteligente y creativa, para así capturar la atención de posibles clientes y que tengan la oportunidad de visitar el museo.
Es necesario crear un plan de marketing que abarque y se encargue de darle una buena imagen al museo para su amplio reconocimiento. Mi tarea como publicista museográfico es la creación y organización de ese plan de marketing. De forma creativa debo inventar una estrategia de comunicación para sacar a la luz nuestro proyecto, intercalando el uso de diferentes técnicas de promoción, ya sea por radio, television, periódico, internet, o simplemente repartiendo volantes alrededor de mi escuela.
Es necesario resaltar la majestuosidad de las obras en la publicidad, ya que como la base del museo, esas son las primeras que atraerán al público. Con la ayuda de las redes sociales, planeo crear una pagina de Facebook y de Instagram, dando pistas diarias de lo que implica nuestro museo, para crear una especie de anticipación e intriga. Será revelado poco después, y la curiosidad de los clientes habrá sido satisfecha. A lo largo de ese periodo de revelación, estaré repartiendo volantes y folletos con siluetas misteriosas de las obras (si es que son esculturas) u otros métodos para mostrar lo suficiente para causar curiosidad.
Para concluir, el rol de la publicidad es muy importante, porque sin él, el museo no tiene propósito. A lo largo del semestre, me dedicaré a hacer la publicidad y el blog que contenga los avances del museo, junto con el diseño de la obra del museo en sí. Me encargaré de todo lo que sea fotos, páginas, ideas, volantes, y cualquier otra cosa que sirva como publicidad para el museo virtual.
---
En este proyecto del museo yo tomé el papel de publicidad, tomando las fotos, haciendo las páginas de Facebook e Instagram, etc. Se me hizo muy fácil tomar este rol ya que a mi me encanta todo lo referente a diseño, publicidad, fotografía, marketing, etc, lo cual me facilitó mucho el trabajo.
También quise tomar la responsabilidad de crear, editar y publicar el blog, ya que como publicidad me queda bien. A parte me gusta el diseño de páginas y demás, por lo que no se me hizo algo en lo que no quisiera trabajar. Desde antes de semana santa me puse a trabajar en el blog y la publicidad, porque a pesar de tener que empezar antes por publicidad y promoción, yo voluntariamente quise empezar antes. Estaba muy emocionado de poder crear mi propio plan de publicidad que no me pude esperar a hacerlo.
Hice muchos logos, y ya tenía uno elegido, hasta que mi mama me dio la idea de uno nuevo, una torre con las iniciales. Ese terminó siendo el logo del museo.
En mi opinión, a mi me gusto mucho este proyecto. Me hubiera gustado que fuera individual, pero con menos carga respecto a la explicación de las obras. No me gusta decir que puedo hacer todo, pero si me hubiera gustado tener la oportunidad de hacerlo todo yo, porque me gustan los retos.