
NUESTRAS EXHIBICIONES
conocimiento para todos
en esta sección de la página mostraremos la variedad de obras que hemos creado para nuestro museo, el cual abarca todo el espectro temporal de la edad media hasta la ilustración, tomando en cuenta principalmente a la literatura y a cualquier tipo de escrito de la época

Francia, XIII - Placa Esmaltada
LA VIRGEN MÁRTIR VALERIA
Esta obra es una placa esmaltada pequeña, que representa a la virgen mártir sosteniendo su cabeza en sus propias manos, degollada así por su prometido al momento de un malentendido. Se muestra a Valeria enmarcada por un marco hechizo del mismo material bajo el mismo esmalte champlevé de diversas tonalidades de azul, incluyendo lapislázuli, uno de los pigmentos más caros de la antigüedad. Hecha por Jacques Laudin a mitades del segundo milenio, actualmente se desconoce de su paradero.
Palacio de Versalles, XVI - Escultura
ESTATUA DE CHARLEMAGNE
Esta estatua honra a Carlomagno y está hecha de mármol y está localizada en el palacio de Versalles. Este se hizo por el rey francés Louis XIV para mantener a sus funcionarios y nobles bajo su control. Este palacio está situado a 18 kilómetros al suroeste de París.


Córdoba, Andalucía, VIII - Construcción
MEZQUITA DE CÓRDOBA
Comenzó como una mezquita islámica por ahí de los años 780, en el siglo VIII. La segunda mezquita más grande del mundo, enterrada bajo una nueva catedral construida en la Reconquista Española en los siglos siguientes. Por fuera es la Catedral de Córdoba, pero por dentro sigue teniendo la fascinante arquitectura y los arcos tradicionales de una mezquita.
Botticelli, 1483 - Pintura
NASTAGIO DEGLI ONESTI I
Forma parte de una serie de pinturas que narran una historia de Boccaccio, esta representa el momento más álgido de toda la narración: al trasladarse a la ciudad de Classe, por consejo de sus amigos, Nastagio intenta rehacerse de su desengaño amoroso. Actualmente ubicada en el Museo del Prado, España.


San Vital de Rávena, VI - Mosaico
MOSAICO DE TEODORA
Lo que vemos es un oblatio, o lo que es lo mismo, una ofrenda, y en la que el emperador se presenta como máximo pontífice. Por eso lo vemos portando corona y halo de santidad, además de llevar en sus manos una bandeja de oro. Por eso le vemos acompañado del arzobispo Maximiliano, cortesanos y guardias. Todo lo que se muestra de los personajes es alargado, las túnicas ayudan al efecto. Y no se aprecia perspectiva, todo sucede bajo un fondo dorado, otorgando a la escena la planitud de lo sacro. Van a realizar una misa, de ahí que muestren al espectador una patena, una cruz, evangelios e incienso.
San Vital de Rávena, VI - Mosaico
MOSAICO DE CRISTO JOVEN
En esta obra destaca la figura de Cristo joven con cabello corto y un nimbo (la aureola, el halo místico). Lo vemos sentado sobre la bola del mundo ataviado con una túnica púrpura flanqueado por dos ángeles, San Vital y el obipso Eclesio. El santo, vestido a la manera de la corte, recibe de Cristo la corona de su martirio mientras que Eclesio presenta una maqueta de un templo, su propia iglesia. La escena muestra las figuras sobre un fondo florido irrigado por los cuatro ríos del Paraíso. Lo que se aprecia en las enjutas, es decir, en las pechinas, son las ciudades de Jerusalén y Belén, ciudades que simbolizan el origen y destino del ser humano, judaísmo y antiguo testamento, y cristianismo y nuevo testamento.


Francia, 1405 - Libro
LA CIUDAD DE LAS DAMAS
Obra literaria creada por Christine de Pisan alrededor del año 1405, originalmente escrito en francés con el título “Le Livre de la Cité des dames”. Fue una de las primeras mujeres escritoras en Europa, además de haber sido una de las primeras feministas de la historia de la humanidad. Ella siempre estuvo en favor de los derechos de las mujeres. Escribió prosa y poemas, frecuentemente filosóficos, que mostraban exactamente esa parte de su forma de ser.
Sano di Pietro, XIV - Pintura
MADONNA E HIJO
Obra de Duccio de Buoninsegna. A comparación de las demás obras y frescas, esta es más pequeña, lo cual la hace verse más íntima. Fue creada para que la conexión entre la obra y el espectador fuera mayor. Por la postura del bebé, se deduce que la obra no es tan filosófica, sino más realista. Ubicada en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, forma parte de una de las pinturas más reconocidas. Hay controversia en que no se ubica bien su año de creación, ya que si parece correctamente situada en el 1300, pero aún tiene rasgos bizantinos que datan hasta 20 años atrás.
